Mejores Juegos de Estrategia para PC [Ranking]
Para filtrar por los gustos de cada jugador, dividiremos el total de sagas de juegos de estrategia en tipos. Estos son: juegos de estrategia por turnos y juegos de estrategia en tiempo real, también llamados juegos RTS (real-time strategy).
Juegos de estrategia por turnos
Este tipo de juegos de táctica por turnos, permite que cada jugador realice su jugada durante un periodo de tiempo, el cual está medido en una unidad, como ser: años, meses o días. Por ejemplo, puede que un jugador mueva un ejército, ataque una ciudad enemiga y construya un edificio en su capital, todo en un mismo turno. Mientras tanto, sus rivales harán lo mismo. Al finalizar todas las acciones de todos, se dará por terminado dicho periodo de tiempo y se pasará al siguiente turno, habiendo pasado una determinada cantidad de tiempo.
Por lo general, los juegos de estrategia por turnos tienen menos acción y dinámica. Sin embargo, algunos de estos, como el Total War, incorporan a su vez batallas en tiempo real. Es decir, pese a no ser un juego RTS, en un turno pueden suceder batallas que son resueltas manualmente por los jugadores en un campo de batalla, donde manejarán en tiempo real sus tropas.
Otro punto a destacar es que, los juegos de estrategia por turnos priorizan la capacidad táctica y de ingenio del jugador, y no tanto su habilidad o agilidad en el comando.
Saga Total War
Sin lugar a dudas, la saga Total War ha dejado una marca en la historia de los juegos de estrategia para PC, especialmente con algunos títulos como: Rome: Total War, Medieval 2: Total War y Empire: Total War. Claramente esta saga, que combina táctica por turnos y en tiempo real, ha colocado algunos de sus lanzamientos entre los mejores juegos de estrategia del mundo. De hecho, algunos de estos, como Rome: Total War, han sido reconocidos por historiadores debido a sus precisiones históricas y a su alto grado de representación en el arte de guerra. Un ejemplo de esto son: los tipos de guerreros, las armas usadas y hasta el gran equilibrio logrado en el daño que produce cada una de estas en cada tipo de armadura. La saga Total War lo ha pensado todo y la mayoría de sus lanzamientos han sido verdaderas obras de arte.
En nuestro caso, el preferido fue el Medieval 2: Total War. Éste es un juego de pura estrategia, que incluye desde la época medieval de Europa hasta la aparición de la pólvora (Edad Moderna). Lamentablemente, fue lanzado en 2006 y, como es de esperar, hoy en día muchos gamers no lo jugarán. Otros títulos épicos fueron: Rome: Total War (2004), Empire: Total War (2009), Total War: Rome II (2013) y Total War: Warhammer (2016). Este último, junto con el Total War: Warhammer II (2017), se diferencia del resto de la saga porque es fantasioso.
Características de la saga Total War
- Temática: juegos de estrategia sumamente completos. Incluyen: táctica por turno, construcción de edificios, guerras a campo abierto, asedios a fortalezas o ciudades, batallas navales, relaciones de comercio, diplomacia, generales, diferentes tipos de unidades, etc. Por supuesto, toda la saga Total War siempre se destaca por mantener una excelencia en gráficos y sonido. Por otro lado, todos los títulos históricos son sumamente precisos e impecables. Es por ello que, aunque en sus últimos años no ha logrado superar sus grandes éxitos, la saga sigue siendo de lo mejor en juegos de estrategia para PC, y una de las obligadas para cualquier PC gamer «táctico».
- Enemigos: soldados
- Historia: extrema, puesto a que son hechos históricos (salvo Warhammer)
- Calidad de las batallas (tiempo real): extrema
- Calidad del mapa de guerra (por turnos): extrema
- Dinámica en batallas: medio
- Dinámica en mapa de guerra: medio
- Nivel de gestión: total
- Nivel táctico: extremo
- Últimos lanzamientos: Total War: Rome II (2013/2014), Total War: Attila (2015), Total War: Warhammer (2016), Total War: Warhammer 2 (2017), A Total War Saga: Thrones of Britannia (2018), Total War: Three Kingdoms (2019).
Saga Civilization
Una saga que nació en 1991 y que hasta la actualidad, se ha impuesto y ha ganado un prestigio indiscutible, en especial con su juego Civilization IV en el 2005. Dicho título marcó la grandeza y originalidad de la saga y le dio un impulso tremendo entre los juegos de estrategia por turnos.
Básicamente, esta saga toma una «civilización» desde sus inicios para plantear como objetivo convertirse en un imperio. Desde su nacimiento hasta su máximo esplendor, iremos realizando una enorme cantidad de maniobras de gestión, tanto en recursos, construcción y milicia para las batallas. En cualquiera de los títulos tendremos por supuesto a las grandes civilizaciones de la humanidad disponibles. Sin embargo, en cada lanzamiento, Civilization ha ido intentando mejorar su jugabilidad, no consiguiendo en ocasiones lo que sus fanáticos esperaban. De todos modos, hay que aclarar que, si bien el Civilization IV fue el mejor título hasta ahora, el Civilization V y VI también están entre los mejores juegos de táctica.
Al pertenecer a los juegos por turnos, Civilization tiene un enfoque muy centrado en la gestión. Es por ello que, en todos sus títulos, nos encontraremos con la toma de decisiones políticas, económicas, civiles y militares, de distintas formas. Estos factores son los que harán que nuestra civilización se convierta o no en un imperio. En pocas palabras, la táctica está totalmente centrada en «qué tan convenientes son nuestros avances». Por supuesto que también se agregan otros condimentos, no presentes en títulos similares, como la importancia de la exploración de territorio y la extracción de recursos naturales en forma puntual.
En resumen, claramente esta saga posee algunos de los mejores juegos de estrategia de la historia. Por ello, si te gusta la táctica, tienes que jugar alguno de sus títulos.
Características de la saga Civilization
- Temática: histórica. El juego empieza con una civilización de la antigüedad y se centra en la gestión absoluta de la misma. A medida que avanzan los años se deben tomar distintas decisiones económicas, civiles, políticas y militares, así como también efectuar exploraciones y conquistas de territorios.
- Enemigos: otras civilizaciones, ejércitos o campamentos de soldados.
- Historia: excelente. El juego posee precisiones con los aspectos civiles, políticos y tecnológicos de cada época.
- Calidad de las batallas (tiempo real): no disponible.
- Calidad del mapa de guerra (por turnos): alta.
- Dinámica en batallas (tiempo real): no disponible.
- Dinámica en mapa de guerra (por turnos): media.
- Nivel de gestión: extremo.
- Nivel táctico: extremo.
- Últimos lanzamientos: Civilization V (2010 / 2011 / 2012 / 2013), Civilization VI (2016 / 2018 /2019).
Juegos de estrategia en tiempo real
Este tipo de juegos de táctica es el más común y, con seguridad, el más jugado por los gamers amantes del género. Desde los comienzos tuvimos grandes juegos de estrategia para PC como el Age of Empires, el Warcraft o el StarCraft. Estos títulos le dieron un gran peso a la táctica en la computadora, ganando una enorme cantidad de gamers fanáticos de este género. Actualmente, estas sagas han inspirado a decenas de otros títulos, pero lo cierto es que, muy difícilmente logren superar a sus maestros.
Los juegos de estrategia en tiempo real son aquellos donde el jugador empieza con unidades del tipo «obrero», construye edificios y busca recursos, como oro, piedra o talar árboles. El objetivo es juntar recursos para construir tu base y armar un ejército para enfrentar al enemigo. En estos juegos no existe un mapa de guerra o turnos, sólo existe un mapa de la batalla, la cual será la única. Por tal motivo, se prioriza el gamer habilidoso por sobre el estratega. Sin embargo, el nivel táctico puede ser tan elevado como cualquier juego por turnos.
Saga StarCraft
Apareciendo en el año 1998, StarCraft fue un juego revolucionario para la estrategia en la PC. En poco tiempo, se convirtió en un juego emblemático del género y en uno de los mejores de su tiempo. Luego de muchos años, más precisamente en 2010, Blizzard desenterró nuevamente la saga, pero esta vez con StarCraft 2: Wings of Liberty. Nuevamente, este lanzamiento se impuso tanto como su antecesor, siendo hoy en día uno de los juegos RTS más jugados del mundo.
La saga StarCraft comprende el tipo de juego de táctica en tiempo real, situando su historia con una temática futurista. La misma contempla a los seres humanos y dos razas más: Zerg, una raza de insectos, y Protoss, una raza algo robótica. En el caso de StarCraft II, Blizzard dividió los juegos en tres partes. La primera es el título original, «StarCraft 2: Wings of Liberty», donde la historia se centra en los Terran (humanos). Posteriormente, tenemos la expansión StarCraft 2: Heart of the Swarm y StarCraft 2: Legacy of the Void, donde la historia se enfoca en los Zerg y los Protoss respectivamente.
Al igual que otros juegos RTS, en Starcraft el jugador comienza con un edificio principal y algunos obreros. Este tipo de unidad será el encargado de buscar recursos y construir los distintos edificios de nuestra base. El objetivo es formar un ejército y atacar la base enemiga.
A decir verdad, no hemos jugado al primer StarCraft de 1998, ni a la versión remasterizada del 2017. Sin embargo, hemos jugado completamente al StarCraft 2, y tenemos la obligación de decir que, es uno de los mejores juegos de estrategia en tiempo real que hemos experimentado. Es por ello que lo recomendamos sin dudarlo.
Características de la saga StarCraft
- Temática: guerra futurista e interplanetaria. El juego dispone de tres razas: Terran (humanos), Zerg y los Protos. Cada una posee sus propios tipos de unidades y estructuras. El objetivo es construir un campamento, levantar un ejército y destruir la base enemiga.
- Enemigos: soldados (humanos) y aliens (Zerg y Protoss)
- Historia: excelente.
- Calidad de las batallas (tiempo real): extrema.
- Calidad del mapa de guerra (por turnos): no disponible.
- Dinámica en batallas (tiempo real): extrema.
- Dinámica en mapa de guerra (por turnos): no disponible.
- Nivel de gestión: normal.
- Nivel táctico: alto.
- Últimos lanzamientos: StarCraft 2 (2010), StarCraft 2: Heart of the Swarm (2013), StarCraft 2: Legacy of the Void (2015), StarCraft: Remastered (2017).
Saga Age of Empires
Allá por el 1997, apareció una de las mejores sagas de juegos de estrategia para PC: Age of Empires. La saga se concentró básicamente en la edad antigua, medieval y moderna, o bien hasta el surgimiento de la pólvora, incluyendo en todas estas edades todo tipo de construcciones y unidades de tierra y agua. Sus precisiones históricas en toda la saga son muy admiradas, en especial en el AoE I y AoE II, no así en el AoE III, el cual no mantuvo la enorme calidad de sus antecesores.
Como se mencionó, en 1997 surgió el Age of Empires I (AoE I), mientras que en 1999 el Age of Empires II (AoE II), que realmente fue un juego impresionante y sumamente jugado durante muchos años. Claramente fue el mejor juego que Microsoft desarrolló y uno de los mejores juegos de táctica de la historia. De hecho, si tuviéramos que decidir cuál fue el mejor juego de estrategia de la historia, elegiríamos al Age of Empires II, sobretodo porque para su época era demasiado bueno en todo. Y en cuanto a la táctica pura, es el rey de la estrategia.
El rey de la estrategia en la actualidad
Posteriormente al AoE I y AoE II, la saga se cerró con el Age of Empires III en 2005, cuyo éxito no logró alcanzar ni por cerca el de sus antecesores. Por tal motivo, en 2013 se lanzó el Age of Empires II HD, resucitando una leyenda entre los juegos de estrategia para PC. Sin embargo, Microsoft, ni lento ni perezoso, vio como sus clásicos remasterizados podían volver con «mayor furia». Así que en 2018 y 2019, lanzó un «remake» de sus juegos AoE I y AoE II, respectivamente. Mientras que en el 2021 para el AoE III. A su vez, se encuentra en desarrollo un nuevo título, sí, el Age of Empires IV, el cual volverá a sus raíces: la fascinante «Edad Media».
Como siempre diremos, Age of Empires es la saga madre de todos los juegos de estrategia para PC. Realmente, si te gusta la táctica y no jugaste, aunque sea al Age of Empires II, deberías ya jugar, casi por obligación, su versión definitiva.
Características de la saga Age of Empires
- Temática: histórica, guerra feudal y medieval. Los juegos de esta saga sitúan al jugador en una determinada época de la historia para luego ir avanzando en las edades disponibles. A medida que el jugador pasa de una edad a la otra, va habilitando distintas unidades y edificios para construir. El objetivo es construir una base y reclutar soldados, ya sea para atacar o defenderte y luego contraatacar. El Age of Empires contempla todo tipo de gamer, es decir, aquellos tácticamente agresivos o defensivos, constructores o protectores.
- Enemigos: soldados, muchos tipos de unidades.
- Historia: extrema (histórica con exactitud)
- Calidad de las batallas (tiempo real): extrema.
- Calidad del mapa de guerra (por turnos): no disponible.
- Dinámica en batallas (tiempo real): alta.
- Dinámica en mapa de guerra (por turnos): no disponible.
- Nivel de gestión: extremo.
- Nivel táctico: extremo.
- Últimos lanzamientos: Age of Empires: Definitive Edition (2018), Age of Empires II: Definitive Edition (2019), Age of Empires IV (2020), Age of Empires III: Definitive Edition (2021).
Saga Warcraft
Es increíble que Warcraft haya nacido en 1995, siendo su primer juego Warcraft: Orcs & Humans. Realmente esta saga se impuso terriblemente a lo largo y ancho del mundo con Warcraft III: Reign of Chaos en el año 2002, siendo hasta hoy en día, jugado en forma online en varias partes del mundo. Con su modo de estrategia en tiempo real, la saga Warcraft no sólo encierra «juegazos», sino una historia muy, pero muy atrapante. De hecho, el mejor juego de MMORPG del mundo, el Word of Warcraft, comprende la historia de esta saga y su continuación.
Táctica ágil y dinámica
Warcraft tiene un modo de estrategia ágil y rápida, es decir, es una estrategia con acción y táctica dinámica, no como la mayoría del resto de su género. Esto hace que tenga un toque de originalidad que los demás no tienen. Básicamente, esta saga no comprende batallas de «horas», sino de «varios minutos». Por supuesto, una batalla puede durar una hora, pero es bastante inusual puesto que los recursos (oro y madera), son rápidamente agotables. Por otro lado, ninguna base resulta ser «impenetrable». Esto es un punto muy importante de aclarar, puesto a que aquí no son válidos los gamers «defensivos». Por ejemplo, se podría decir que en gran parte de los juegos RTS, puedes armar una «mega fortaleza» y esperar a que tu enemigo muera en el intento. Pero en Warcraft, esto te llevará a la ruina por tres simples motivos:
1) Como se mencionó, los recursos se agotan a corto plazo, por lo que tendrás que crear algunos campamentos alrededor de tu base para buscar más oro y madera.
2) En Warcraft puedes crear «héroes» y estos son simplemente «vitales». A su vez, estos héroes suben de nivel a medida que ganan experiencia eliminando enemigos, ya sean del adversario o campamentos de bandidos / monstruos / bestias. Un héroe fuerte, puede ser determinante para ganar una batalla.
3) Aunque puedes construir muchas torres defensivas, ninguna tiene «igual o mayor alcance» que una simple catapulta. Por lo que, si tu enemigo viene con algunas catapultas y tú no sales de tu base, serás aniquilado.
Además de ser uno de los mejores juegos de estrategia en tiempo real, Warcraft tiene una buena combinación de fantasía con sus héroes y la magia (maná).
Repercusiones del Warcraft
Curiosamente, a todo el universo táctico, a esta saga se suman varios mini-juegos. Los mismos han sido creados por cientos de usuarios gracias al editor de mapas del Warcraft 3. Por ejemplo, el DOTA es uno de los mini-juegos surgidos, entre muchísimos otros. De hecho, los creadores del famoso DOTA del Warcraft III, son los que terminaron por crear el League of Legends (LoL), que hoy en día tantos juegan. O bien, lógicamente, los juegos individuales de DOTA y DOTA2. Por lo que, el editor de mapas del Warcraft 3 fue el instrumento padre para el nacimiento de todos los juegos tipo MOBA (Multiplayer Online Battle Arena).
Realmente, Warcraft 3 es uno de nuestros juegos preferidos de estrategia y uno de los que más hemos jugado en nuestros años de adolescencia. Es un juego increíble y gráficamente impresionante para su época. No cabe ninguna duda que es el padre de grandes éxitos y por eso es un verdadero juego de leyenda.
En el 2020, Blizzard lanzó el Warcraft III: Reforged, un remake del original. Lamentablemente, para los que hayan jugado la versión original, se encontrarán algo desilusionados. Si bien el apartado gráfico se mejoró notablemente, se quitaron algunas opciones y características innecesariamente, sin agregar novedades. Sin embargo, si no jugaste al Warcraft 3 original, esta versión es una buena oportunidad para ver de qué trata este clásico.
Características de la saga Warcraft
- Temática: mundo fantasioso. El universo de Warcraft es uno de los mejores mundos fantásticos del mundo gamer. En los juegos de la saga de estrategia, el jugador contará con un campamento inicial con la raza que haya elegido, siendo de Humanos, Orcos, Elfos Nocturnos o Muertos Vivientes, si es el Warcraft III. El objetivo es el mismo que en la mayoría de los juegos RTS: construir una base y armar un ejército. La diferencia con otros RTS es que aquí puedes reclutar «héroes», los cuales son muy determinantes.
- Enemigos: humanos, orcos, elfos nocturnos y muertos vivientes (las razas disponibles en el W3).
- Historia: extrema.
- Calidad de las batallas (tiempo real): extrema.
- Calidad del mapa de guerra (por turnos): no disponible.
- Dinámica en batallas (tiempo real): extrema.
- Dinámica en mapa de guerra (por turnos): no disponible.
- Nivel de gestión: muy bueno.
- Nivel táctico: alto.
- Últimos lanzamientos: Warcraft III: Reign of Chaos (2002), Warcraft III: The Frozen Throne (2003), Warcraft III: Reforged (2020) (remake).
Saga Crusader Kings
La saga Crusader Kings surgió en 2004 como un juego de estrategia en tiempo real, aunque con una forma particular de dinámica. Por lo general, los juegos RTS se caracterizan por desplegar una serie de unidades y «entrar en acción continuamente», por así decirlo. Sin embargo, en Crusader Kings tenemos un «mapa de guerra», cosa que no suelen tener los RTS, y todo transcurre allí. Sin embargo, no existen los «turnos». Lo que sí se puede hacer, en el modo campaña, es parar el tiempo. En pocas palabras, los títulos de la saga tienen una mezcla de juegos en tiempo real y por turnos, pero en realidad es un RTS.
Absoluta gestión
Como quiera que sea, la saga Crusader Kings posee de los mejores juegos de estrategia del tipo gestión. Situados en la Edad Media, el jugador tendrá a su disposición una «dinastía», la cual controlará un reino. En dicho territorio tendrá bajo su poder, condados, ducados, baronías, etc., así como también a los nobles de cada territorio. A su vez, cada uno de sus vasallos aportará sus ejércitos y tributos, como así otras cosas. Sin embargo, Crusader Kings no es tan simple como parece, sino que la administración del reino y la toma de decisiones, dentro del mismo y con los otros reinos (diplomacia), requiere de mucha táctica previa. Nunca estaremos a salvo de complots, revueltas y reclamaciones de poder, dentro y fuera de nuestro reino.
Cuando un jugador comienza a jugar Crusader Kings, puede sentirse abrumado por las muchas cosas que el juego propone. Esto puede llevar al aburrimiento, por no entender qué hacer. Es por ello que, si vas a jugar algunos de los juegos de esta saga, no te pienses que podrás deducir todo. Lo recomendable es seguir el tutorial que ofrece el mismo juego o bien mirar algunos gameplays explicados en YouTube.
Cabe aclarar que las «batallas» entre los ejércitos, no son resueltas en un campo de batalla, sino que se simulan en tiempo real en el mapa. Como quiera que sea, la saga Crusader Kings es simplemente una de las que más recomendamos para aquellos gamers fanáticos de la estrategia.
Características de la saga Crusader Kings
- Temática: juego de guerra medieval. Simulador de gestión de reinos de la Edad Media totalmente completo. La administración contempla un sinfín de cosas como ser: economía, diplomacia, construcción (edificios, pueblos, castillos, etc.), reclutamiento de tropas, batallas / guerras (inclusive cruzadas), matrimonios, complots, usurpaciones de títulos, gestión de puestos (heredero, regente, canciller, espía, comandantes, etc.), entre otros asuntos.
- Enemigos: solados
- Historia: extrema precisión.
- Calidad de las batallas (tiempo real): baja, dado que son auto-resueltas en tiempo real.
- Calidad del mapa de guerra (por turnos): extremo, aunque no es por turnos sino que puede pausarse o acelerarse el tiempo.
- Dinámica en batallas (tiempo real): baja.
- Dinámica en mapa de guerra (por turnos): alta, aunque las batallas sean auto-resueltas, la dinámica en el mapa de guerra es excelente.
- Nivel de gestión: extremo.
- Nivel táctico: extremo.
- Últimos lanzamientos: Crusader Kings II (2012 + 2013 / 2014 / 2015 / 2016 / 2017), Crusader Kings III (2020).
Warhammer 40k
La saga Warhammer 40.000, mayormente conocida como Warhammer 40K o W40k, es una de las más antiguas del ranking respecto a su surgimiento como juego. En realidad su éxito primero estuvo con los juegos de mesa y luego con los videojuegos. Su temática se desarrolla en un mundo futurista y con varias razas además de los humanos, como orkos (orcos) y eldar (elfos), entre otras.
En el año 2004 tuvimos uno de los títulos más relevantes de la saga, el Warhammer 40K: Dawn of War. Este juego de estrategia en tiempo real le dio vida a una trilogía, apareciendo en 2009, el Warhammer 40K: Dawn of War 2, y en 2017, el Warhammer 40K: Dawn of War 3. De los tres, el segundo título fue sin lugar a dudas el mejor. Estos tres juegos comporten las características de la mayoría de los RTS: construcción de base y reclutamiento de tropas. Sin embargo, agregan también héroes o unidades especiales que toman dicho rol. Otro punto llamativo de la saga es que intenta darle un «toque» de acción a las batallas. Es así que se provocan explosiones, derribos y «amontonamiento» de unidades en cada batalla, más de lo que normalmente tienen otros juegos RTS.
Pero más allá de la trilogía recién nombrada, Warhammer 40k tuvo muchos otros títulos, algunos que ni siquiera son juegos tácticos, sino de rol / RPG o acción, como por ejemplo el Warhammer 40K: Space Marine. Sin embargo, también existen juegos de estrategia por turnos, aunque no han logrado la fama de la trilogía Dawn of War, tal como el Warhammer 40.000: Space Wolf.
Volviendo a la trilogía Dawn of War, tenemos una serie de juegos tácticos en tiempo real que son ideales para aquellos que les guste la guerra futurista. Todos tienen un modo campaña excelente y con una duración bastante larga, o al menos acorde a la historia. Tal vez no sea la saga que mayormente recomendamos del ranking, pero no podemos dejar de aclarar que estos títulos se encuentran entre los mejores juegos de estrategia de los últimos 20 años.
Características de la saga Warhammer 40.000
- Temática: guerra futurista. Típico juego RTS, con tres o más razas para elegir. Además de construir una base y reclutar tropas, se puede contar con un héroe o unidad espcial, el cual hará la diferencia.
- Enemigos: soldados, orcos, elfos, demonios, etc.
- Historia: muy buena.
- Calidad de las batallas (tiempo real): muy buena.
- Calidad del mapa de guerra (por turnos): no disponible en Dawn of War. Buena en juegos por turnos.
- Dinámica en batallas (tiempo real): alta en saga Dawn of War. Muy baja en juegos por turnos.
- Dinámica en mapa de guerra (por turnos): baja.
- Nivel de gestión: normal.
- Nivel táctico: alto.
- Últimos lanzamientos: Warhammer 40,000: Dawn of War 2 – Chaos Rising (2010), Warhammer 40.000: Space Wolf (2017), Warhammer 40.000: Dawn of War 3 (2017).
Saga Company of Heroes
La saga Company of Heroes llegó en 2006, con una temática que transcurre durante la Segunda Guerra Mundial. Situándose puntualmente en el Día D como punto de partida y siguiendo hasta el final de la guerra en su historia, el título fue un éxito absoluto. Posteriormente, en 2013, la saga sacó su segundo título, el cual nos permite tomar el control de los rusos durante la misma guerra.
La saga Company of Heroes es del tipo estrategia en tiempo real, sin embargo, no comparte las características base de la mayoría de los RTS, como ser: búsqueda de recursos y construcción de asentamiento. En estos juegos, la táctica de la batalla se enfoca en la «toma y defensa de posiciones». De esta manera, se van ganando puntos de combate los cuales brindan los tres recursos que se manejan: combustible, mano de obra y munición.
Además de la excelente jugabilidad que presenta Company of Heroes 1 y 2, estos juegos incorporan una buena cantidad de unidades terrestres y aéreas, así como también distintos tipos de artillerías. Cualquiera sea el caso, los combates son muy dinámicos y plasman lo que todo juego de guerra debería hacer sentir al jugador.
Más allá de lo que la saga propone como juego, lo más interesante de jugar Company of Heroes es el modo Campaña. En el mismo, se reviven de una manera sin igual algunas de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Mundial, tanto en el primer título como en el segundo.
En resumen, la saga Company of Heroes tiene los mejores juegos de guerra contemporánea. Por tal motivo, si te gusta la táctica y los juegos referidos a la Segunda Guerra Mundial, esta saga es una de las que sí o sí debes probar.
Características de la saga Company of Heroes
- Temática: batallas de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo del juego es tomar posiciones neutrales o enemigas para luego defenderlas.
- Enemigos: soldados, vehículos de guerra, tanques de guerra y otros tipos de unidades.
- Historia: extrema precisión.
- Calidad de las batallas (tiempo real): alta.
- Calidad del mapa de guerra (por turnos): no disponible.
- Dinámica en batallas (tiempo real): extrema.
- Dinámica en mapa de guerra (por turnos): no disponible.
- Nivel de gestión: bajo.
- Nivel táctico: alto.
- Últimos lanzamientos: Company of Heroes 2 y expansiones (2013 / 2014 / 2015)
Saga Command & Conquer
La saga Command & Conquer es una de las más antiguas del ranking y, por consiguiente, una de las raíces de los juegos de estrategia para PC. Surgiendo en 1995, esta saga comenzó planteando una guerra futurista pero a pocos años de nuestro presente. Básicamente planteó una posible «Tercera o Cuarta Guerra Mundial». El problema es que su temática se fue distorsionando con cada entrega, provocando que su historia pierda relevancia y acabando con el enorme prestigio que tuvo la saga una vez.
La saga tuvo su último gran éxito en 2007, el juego Command & Conquer 3: Tiberium Wars, dado que los siguientes no fueron exitosos. En este caso, la historia se sitúa en el año 2047 y donde el planeta se encuentra dividido básicamente por dos grandes fuerzas: GDI y Nod. El juego es un típico RTS: construcción de base y reclutamiento de soldados. En simples palabras, es realmente excelente en su jugabilidad y si te viene bien una temática algo futurista, es muy recomendable.
Lamentablemente, en los últimos años Command & Conquer no ha vuelto a lanzar un nuevo título. Su última entrega fue en 2012 con un compilado de juegos denominado Command & Conquer: The Ultimate Collection. Sin embargo, no se ha sabido más nada de esta saga, una de las mejores de táctica en tiempo real para PC.
Características de la saga Command & Conquer
- Temática: guerra futurista.
- Enemigos: soldados, alienígenas, varios tipos de unidades
- Historia: buena.
- Calidad de las batallas (tiempo real): excelente.
- Calidad del mapa de guerra (por turnos): no disponible.
- Dinámica en batallas (tiempo real): alta.
- Dinámica en mapa de guerra (por turnos): no disponible.
- Nivel de gestión: normal.
- Nivel táctico: alto.
- Últimos lanzamientos: Command & Conquer 3: Tiberium Wars (2007), Command & Conquer 4: Tiberian Twilight (2010), Command & Conquer: The Ultimate Collection (2012).
Otros grandes juegos de táctica
World in Conflict
Un juego de estrategia en tiempo real que dio un impacto impresionante en el año 2007, siendo de lo mejor en el año.
Ambientado en el año 1989, World in Conflict trata sobre una Tercera Guerra Mundial que asedia toda Europa. Esta vez, el invasor es la Unión Soviética, y como es de esperar, Estados Unidos interviene en el conflicto. Pero lo que es inesperado es su caída, junto con los aliados del Viejo Continente. Allí es donde comienza la verdadera y muy buena historia de este gran título.
Para su época, World in Conflict tuvo unos gráficos impresionantes y una optimización por encima de lo que cualquiera esperaría. Pero más allá de su gran calidad gráfica y de optimización, tácticamente es un juego muy bien pensado que hará disfrutar a cualquier gamer amante de la estrategia.
A diferencia de otros juegos RTS, en World in Conflict no se manejan un ejército de unidades, sino un batallón de unidades. Así, por ejemplo, tendrás un batallón de artillería perteneciente a un ejército, donde a su vez otro jugador puede ser aliado tuyo con su propio batallón. Pero ninguno de los dos tendrán control de todo el ejército.
Para aquellos gamers que les gusta los juegos de guerra, World in Conflict es uno de los que sí o sí deberían jugar.
Características del World in Conflict
- Temática: una supuesta Tercera Guerra Mundial.
- Enemigos: soldados, tanques de guerra, helicópteros y otras unidades.
- Historia: excelente.
- Calidad de las batallas (tiempo real): extrema.
- Calidad del mapa de guerra (por turnos): no disponible.
- Dinámica en batallas (tiempo real): extrema.
- Dinámica en mapa de guerra (por turnos): no disponible.
- Nivel de gestión: bajo.
- Nivel táctico: alto.
- Últimos lanzamientos: World in Conflict (2007), World in Conflict: Soviet Assault (2009).
Minecraft
Minecraft es un juego del tipo construcción, dentro del género estrategia, que fue publicado en 2009 pero alcanzó su versión completa en 2011. Este juego dio mucho que hablar y realmente revolucionó a muchos gamers y no gamers de todo el mundo.
Si bien a simple vista no consideramos impresionante al Minecraft, es un juego que ha conseguido arrastrar a demasiadas personas a jugarlo. Debemos admitir que, el nivel de libertad y personalización que le da al jugador, es casi insuperable. De hecho es uno de los juegos más «calificados» del mundo en nivel de comentarios positivos. Por tal motivo, lo hemos incluido en este ranking con los mejores juegos de estrategia.
Características del Minecraft
- Temática: construcción / creación gráfica de objetos.
- Enemigos: no disponible.
- Historia: no disponible.
- Calidad de las batallas (tiempo real): no disponible.
- Calidad del mapa de guerra (por turnos): no disponible.
- Dinámica en batallas (tiempo real): no disponible.
- Dinámica en mapa de guerra (por turnos): no disponible.
- Nivel de gestión: no disponible.
- Nivel táctico: extremo, teniendo en cuenta la creatividad o el ingenio que requiere.
- Últimos lanzamientos: Minecraft Dungeons (2020).
Si te gustó este artículo, tal vez te interese ver nuestro ranking de mejores juegos de PC.