Mass Effect: Andromeda – Mejor Juego Marzo 2017 – PC

Esperamos varios años para volver a jugar una de las mejores sagas de videojuegos RPG de la historia, por no decir la mejor, al menos en cuanto a historia y jugabilidad. Mass Effect Andromeda tenía mucha expectativa en este marzo 2017 pasado, pero más que eso, tenía mucha presión, no sólo por los fans de la saga, sino por su predecesora trilogía. Ahora que ya hemos podido jugar a este juego, podemos realmente dar un análisis del mismo, y como ya estoy anticipando, fue el mejor juego de este mes, pero ¿fue suficiente por ser Mass Effect?

Como es de esperar de BioWare, Mass Effect Andromeda mantiene el punto más fuerte de la saga: su historia y las causas de cada decisión que tomemos. Pero aunque nos duela en el alma, lo que vivimos en los anteriores juegos de la mano de Comandante Shepard, es historia. Este juego es un nuevo comienzo y en parte, este fue uno de los obstáculos más grandes que Mass Effect Andromeda tuvo que enfrentar: hacer una nueva trama pensando en lo insuperable que fue la anterior.

La familia del protagonista, los Ryder, son la familia a cargo de la colonización. Por otro lado, tenemos una nave con la que podremos explorar y colonizar nuevos planetas, y contaremos con una tripulación formada de diferentes especies, y como era con Shepard, con quienes podremos fortalecer los lazos de confianza a medida que avancemos en la historia.

Cada vez que lleguemos a un nuevo planeta y tengamos éxito en nuestra misión, podremos explorar el mismo, el cual en Mass Effect Andromeda le han puesto esmero al hecho de «libre exploración». Podremos encontrar distintos lugares, enemigos y recursos útiles mientras exploramos dicho planeta. Por otro lado, una vez que colonizamos un planeta se nos abrirán una serie de opciones en cuanto a, por ejemplo, construir una base en dicho planeta y especializarlo en el desarrollo científico, por ejemplo.

Por supuesto que al igual que como pasó con Shepard en un principio, por más que seamos de la familia Ryder y estemos a cargo de la colonización, deberemos enfrentarnos a distintos obstáculos, especialmente con nuestra misma gente. Pero a medida que avancemos en la historia, nuestras decisiones marcarán el respeto y la confianza que el resto de los personajes tendrán hacia nosotros.

Como era de esperar por ser Mass Effect, en Andromeda las conversaciones y toma de decisiones tienen una gran importancia en el juego, aunque hasta esta entrega, no tanto como la anterior trilogía. Es más, el sistema de toma de decisiones ha cambiado. Tenemos esta vez un sistema de acción y reacción, donde nuestra respuesta podrá ser cerebral, emotiva, lógica o de acción. Cada «reacción» que tengamos irá construyendo la personalidad de Ryder y ante el resto de los personajes. Este nuevo sistema hace más interesante las conversaciones, pero al contrario de la trilogía anterior donde practicamente todos los guiones estaban muy bien «pensados», en Andromeda encontramos algunos diálogos que realmente no encajan con el resto. Quiero decir que hay conversaciones épicas y acordes a la historia, y otras que parece que no fueron escritas con el mismo «nivel» de imaginación. Como si los guionistas del título cambiaran drásticamente por momentos. De todos modos, en general, las conversaciones son excelentes.

Aunque el punto más fuerte de BioWare siempre fue la historia de juego, en esta entrega se nota un esfuerzo por lograr un sistema de combate mejorado y que realmente es digno de valorar. A diferencia de la trilogía anterior, se han descartado las ruedas de órdenes y las habilidades para nuestros compañeros, a quienes ahora sólo podemos ubicar donde queramos. Por otro lado no podemos intervenir en nuestra salud, dado que contamos con un escudo regenerativo que se gestiona automáticamente, y sólo se puede cargar en algunos puntos del combate. Esto para muchos puede ser una desventaja, pero en realidad, lo que buscó BioWare es asimilar el combate a un shooter, permitiendo a nuestro personaje más libertad de movimiento y dándole más acción a cada lucha. Aún así, la esencia del sistema de combate se conservar, es decir, las coberturas y la pausa de juego para pensar un movimiento estratégico. Por el lado de la IA, tal vez podría ser mejor de lo que es, pero hay que decir que los combates resultan excelentes y bastante épicos cuando se lo requiere, propio de un Mass Effect.

Tal vez una de las mejores cosas que tiene este Mass Effect Andromeda es el sistema de progresión, el cual es muy similar a las anteriores entregas pero con algunos aspectos innovadores. Así como nuestras colonias tienen un sistema de progreso, nuestro personaje también, pero a diferencia de la anterior trilogía, no estamos condicionados a la clase que hayamos elegido, sino que podemos mejorar en cualquier dirección, incluso en habilidades que no sean propias de nuestra clase. Esto permite poder realizar una gran cantidad de combinaciones en cuanto a mejoras y estilo de combate, o bien fabricación de objetos como blindajes, arsenal, etc..

En cuanto a las críticas, lamentablemente algunas cosas dejan mucho que desear. Cuando creamos nuestro personaje, y en especial en un juego de RPG, tenemos en mente una personalización variada del mismo. Pero en Mass Effect Andromeda, las posibilidades de personalizar nuestro personaje son verdaderamente limitadas. Es verdad que en la primera entrega de la saga, cuando personalizábamos a Shepard, no teníamos gran variedad. Pero si pensamos en que pasaron 10 años, es muy flojo de parte de BioWare ofrecer tan decepcionante caracterización, más aún cuando casi cualquier juego de este género lo tiene en cuenta. Aunque sí hay que destacar que, al cambiar la cara de nuestro héroe, cambian las caras de su hermana o padre en referencia al parentesco del mismo. En relación a esta crítica, también se puede observar que en todo el juego es muy pobre la variedad de rostros de los personajes que encontraremos, tanto humanos como alienígenas, al igual que la expresividad de los mismos: no se han esforzado en crear expresiones faciales cercanas a la realidad, como en la mirada o hasta cuando hablan los personajes, un punto bastante en contra dado que es el año 2017 y estas cosas son asumidas por los grandes juegos. Por otro lado también es criticable el aspecto hardware/rendimiento. Siendo un juego que no alcanza el máximo gráfico posible, sino que queda atrás, el hardware que se requiere para lograr exprimir al máximo sus detalles, es demasiado para el resultado. En pocas palabras, el juego no está optimizado de la mejor forma, a diferencia de la anterior trilogía que sí estaba muy bien optimizado salvo la primer entrega.

En resumen, Mass Effect Andromeda tuvo y tiene que enfrentar los recuerdos de una de las mejores trilogías de todos los tiempos y es absolutamente entendible que en todo el juego la estemos recordando constantemente, porque fue y será una legenda. Pero si dejamos de compararlo, tenemos un juego excelente, que nos mantendrá muy entretenidos durante una gran cantidad de horas de juego. Un juego que no es lo mejor que se puede lograr gráficamente, pero que en jugabilidad y especialmente en banda sonora, alcanzan un 10 si tuviéramos que ponerle un puntaje. Combates épicos acompañados de un sonido épico que nos harán sentir que estamos jugando la saga Mass Effect. Siendo esta saga mi saga preferida entre las tres mejores en mi opinión, creo que Mass Effect Andromeda no pudo estar al nivel de la trilogía anterior, pero considero que es un juego digno de la saga y lo considero entre los mejores de este año. Es por todo ello que lógicamente lo recomiendo, aunque más aún recomiendo jugar la saga entera para quien no la ha jugado.




 

Detalles de Mass Effect: Andromeda

Lanzamiento: 23 de marzo de 2017.
Plataforma: PC, PS4, XOne.
Género: Rol, Acción RPG.
Número de jugadores: 1 / 4 (cooperativo online)
Textos en español y voces en inglés.
Desarrollado por BioWare y distribuído por EA.

Requisitos de Mass Effect: Andromeda

Requisitos mínimos para poder jugar:
Sistema Operativo: Windows 7/8/10 de 64 bits.
CPU: Intel Core i5 3570 / AMD FX-6350.
Placa de video: NVIDIA GTX 660 2GB / AMD Radeon 7850 2GB.
Memoria RAM: 8 GB.
Red: Conexión de banda ancha a Internet
Disco Duro: 60 GB de espacio disponible
DirectX 11.

Requisitos recomendados:
CPU: Intel Core i7-4790 / AMD FX-8350.
Placa de video: NVIDIA GTX 1060 3GB / AMD RX 480 4GB.
Memoria RAM: 16 GB.

  
Si te interesó este artículo, tal vez te interese ver nuestro ranking de mejores juegos de PC.

error: