Atención al robo por Phishing

Muchas personas cuando reciben un mail, por falta de conocimiento o por inocencia, proceden a dar información de sus datos pensando que el remitente del correo es una persona u organismo oficial.

Estos mails desconocidos, en general vienen a nombre de un remitente que pretende hacerse pasar por algún banco, nombre de tarjeta de crédito o débito, supermercado, compañía de seguro, etc. Su finalidad es engañar a la persona y robarle los datos personales, que en la mayoría de los casos serán usados para obtener un beneficio o intentar robarle dinero de algún modo. Ningún banco, compañía, etc., solicitará sus datos vía mail.

Otra forma que usan estos delincuentes para robar sus datos, es por medio de anuncio de premios. Por ejemplo, que usted a ganado determinada suma de dinero o un objeto, auto, artefacto, etc., y por ello necesita ingresar sus datos para obtener el premio.

En varios casos estos mails le piden que responda el correo, pero en muchos otros le ofrecen un link (una dirección de página web) para que haga clic y la visite. Cuando usted hace clic en este link y abre la página, probablemente no se dará cuenta que está en una página web falsa.

 
A modo de ejemplo

Suponga que usted posee una cuenta en el Banco HSBC y recibe un mail que «al parecer» es enviado de este banco. Usted cree que realmente es el banco, pero que en realidad es otra persona que quiere robar sus datos. En este correo se le pide que ingrese a un link porque (supuestamente) se debe realizar una operación «blabla», y se necesita su autorización. Usted entonces, inocentemente, ingresa al link y se abre la «página falsa» que es un réplica del banco HSBC por ejemplo. Esta página fue creada pura y exclusivamente por un ladrón cibernético, con el fin de que usted crea que está en la página web oficial y coloque su usuario y contraseña, para luego robarlas.

Para evitar este tipo de cosas, nunca conteste este tipo de mails y nunca acceda a links que le parezcan sospechosos. Las entidades como los bancos jamás le pedirán los datos. Para dar un ejemplo. Si desde www.google.com.ar escribimos en el navegador: «HSBC», nos aparecerá la página oficial en Argentina: «www.hsbc.com.ar/» en primer lugar. Ahora bien, una página falsa de HSBC creada por un hacker o ladrón informático, sería similar, pero distinta, por ejemplo: «www.bancohsbc.com.ar/». Por ello, usted siempre debe verificar que se encuentra en la página oficial de la entidad.

error: