Videojuegos: Ventajas, Desventajas y Beneficios

En muchos casos se presenta cierto debate entre sí jugar videojuegos es bueno o malo, especialmente con los adolescentes y sus padres. Pero realmente, ¿jugar videojuegos no trae ninguna ventaja? Como cualquier cosa que hagamos en la vida, jugar demasiado es insano, pero en este artículo veremos las verdades sobre jugar videojuegos: sus ventajas, desventajas y «beneficios».

 




Ventajas Vs. Desventajas

Los videojuegos siempre han sido fuente discusiones y desacuerdos en cuanto a sus beneficios y/o perjuicios. Hoy en día, casi todos los jóvenes juegan algún videojuego. Esto hace que sea un tema importante el cual debe ser analizado, ya que en especial los padres de muchos chicos se preocupan por sus hijos.

Es verdad que cualquier juego entretiene a una persona y hace que se divierta. En esto no hay diferencia con los videojuegos. El problema está en su alta tasa de adicción. Pero esto no es problema del juego, sino de la persona que no sabe detenerse. Cualquier cosa que hagas en exceso está mal y hace mal.

 

10 Beneficios de los Videojuegos

1) Disminuye el estrés, las preocupaciones y el dolor
Salvo algunas excepciones, en general los videojuegos tienden a quitar el estrés y los nervios a la mayoría de las personas. Cuanto más tranquilo sea el juego mejor. En una palabra, sirven para despejar la mente de los problemas de la vida real. Muchas personas que están tristes y no pueden salir de ese pozo, pueden encontrar en un videojuego esa distracción para la mente, que no la encuentran de otra forma.

2) Disminuye el tiempo de decisión y aumenta la velocidad de respuesta
En la mayoría de los videojuegos se deben tomar decisiones, y algunas deben tomarse en el acto. Es por ello que esto hace que la persona se vaya agilizando en la toma de decisiones, y en la vida real hará que actúe más rápido también. En cuanto a la velocidad de respuesta, se refiere aumentar los reflejos visuales. Esto se ve claramente en los juegos de disparo.

3) Desarrollo cognitivo e ingenio
No todos los videojuegos requieren de ingenio, pero en muchos se requiere pensar e ingeniarse cómo actual o qué hacer, en especial aquellos de estrategia o todos los juegos propios de ingenio que requieran pensar. Cuanto más haya que pensar en cómo resolver “un problema” en el juego que no nos deja avanzar, ya sea una estrategia táctica, de combate, o un obstáculo, lo que haya que pensar, promueve el desarrollo cognitivo.

4) Sirve para aprender
Todos aquellos juegos históricos en especial, de guerra, medievales, etc. con todos ellos se aprende. Está en el jugador, prestar atención o no. Pero como quiera que sea, aunque sea una simulación, el que juegue un juego de guerra en primera persona, sabrá cómo es una guerra, y las cosas que pasaron en la misma. Juegos medievales, estratégicos algunos, con ellos se aprenderá cómo eran las guerras medievales. La gente que hace estos juegos, lo hace de la mano de otras personas expertas del tema: es una recreación que puedes vivirla y aprender rápidamente cómo eran las cosas.

5) Mejora la coordinación entre la mano y la vista
Especialmente aquellos que juegan con joystick. Está comprobado además que aumenta la destreza y velocidad con las manos.

6) Mejora la rapidez visual
Esto es respecto a la detección y fijación de un objeto. Si colocas distintos gráficos o dibujos a la vez, un Gamer tendrá mayor velocidad de captación de las figuras que otra persona.

7) Cooperación y sociabilidad
Esto está referido a los juegos en red más que nada. Se sabe que en este tipo de juegos, debes aliarte y cooperar con otros jugadores para resolver problemas juntos. Existen clanes, donde los jugadores se ayudan mutuamente. Es decir, fomenta la actividad grupal, uniéndose para tener una mayor posibilidad de cumplir sus objetivos. Además, muchas personas que son tímidas o introvertidas, se sociabilizan más rápido de esta forma, y hasta consiguen amigos y conocen personas que en mundo real les resultaría mucho más difícil.

8) Creatividad e imaginación
Muchos juegos tienden a que el usuario sea el creador absoluto. El juego le da las herramientas y el usuario crea su propio mundo.

9) Concentración y memoria
Muchas personas que tienen problemas de concentración, logran ejercitar su enfoque en los juegos sin darse cuenta. Está comprobado que un Gamer a la larga mejora notablemente su concentración en multitareas. Además favorece a la memoria, en especial aquellos que requieren más uso de la misma.

10) Aprendizaje didáctico
Aprendiendo mientras juegas es la mejor manera de aprender, en especial esto está referido a los más pequeños.

 




6 Desventajas de los Videojuegos

1) Aislamiento social
Dedicarle muchas horas por día a los videojuegos hará que a la larga te aísle del mundo real, que es el verdadero, y de tus amigos y familiares. Esto puede provocar un quiebre en las relaciones: entre novios, entre matrimonios, entre hermanos, amigos, padres, etc.

2) Un vicio que lleva a la adicción
Todo lo que es en exceso es malo para tu vida, tu cuerpo, tus relaciones, etc. Muchas personas caen en una adicción que “necesitan” jugar sí o sí. Ahí surge el problema y el mal del videojuego.

3) Problemas de atención
Cuando es en exceso y ya por adicción, la persona deja de prestarle atención a muchas cosas, no sólo a lo que le dicen en la casa mientras juega, sino que luego sigue jugando en todos los lugares y deja de prestar atención a la realidad y a las personas que lo rodean, como también a las conversaciones.

4) Determinados juegos pueden generar agresividad
Es lo mismo que con una película, serie en tv, dibujo o algo similar. Esto es especialmente en los más chicos, que son los que recrean lo que ven. Aunque sí es verdad que algunos juegos pueden llegar a estresar a la persona, especialmente aquellos en los que el jugador no logra salir victorioso y pierde una y otra vez.

5) Dolor en la vista y cansancio visual
Como cualquier pantalla u hoja que exija muchas horas concentrando la vista. Si se está varias horas con la vista fija, luego dolerá y se sentirán molestias, puede que mareos, etc. Esto es normal si se exige la fijación de la vista, no es algo que crean los videojuegos.

6) Obesidad por sedentarismo
Como cualquier cosa en la que se esté mucho tiempo sentado. Muchos culpan a los videojuegos por la obesidad de varios jóvenes. Cualquier actividad sedentaria, como los videojuegos, lógicamente no promoverá la actividad física. Aunque esto es hablando en general, porque existen videojuegos, por ejemplo, de baile, en donde se requiere mucho movimiento corporal.

 

Conclusión sobre jugar Videojuegos

Los videojuegos son buenos para la personas, tienen muchos beneficios, pero como todo hay que saber usarlos bien. No se debe dedicarles muchas horas ni tampoco que formen una parte necesaria de nuestras vidas. Todo lo que es en exceso es malo, esto es obvio. Los videojuegos pueden hacer muy bien a la persona pero también pueden influir muy negativamente en su vida, si se transforma en una adicción.

En cuando a los más pequeños, no se debe cambiar los videojuegos por los juegos tradicionales, como los muñecos, juegos de mesa y entre chicos. El niño debería jugar a las dos cosas en todo caso, pero no sólo con los videojuegos.

Tampoco se debe reemplazar los videojuegos por jugar un deporte. Jugar un videojuego de fútbol con amigos es divertido, pero no se debe olvidar del fútbol de verdad, porque no se debe olvidar de la realidad.

Los videojuegos son una simulación y se debe ser consciente de esto: nunca hay que olvidar que tienes una vida real y personas de la realidad que necesitan un tiempo contigo.

Este artículo lo escribí no sólo con mi experiencia propia como Gamer, sino por gente que conozco y habiéndome informado con artículos científicos que he leído en algún momento.

error: